¿Un tsunami en el mundo laboral?

¿Cómo alterarán el mundo laboral en los próximos diez años la inteligencia artificial, la transición ecológica, el cambio demográfico y la cambiante relación con el trabajo? La intensidad y la escala de estas cuatro olas simultáneas de cambio no tienen precedentes en la historia de la humanidad.

Fotografía de Muriel Pénicaud
Fotografía de Muriel Pénicaud

Más información

Esta conferencia abarca los siguientes temas


Transformación digital

¿Cómo cambiará la nueva transformación digital (inteligencia artificial clásica y generativa, big data, ciberseguridad, metavers, automatización, etc.) gran parte de las actividades, cadenas de valor y relaciones laborales?


Transición

¿Cómo modificará la transición ecológica los puestos de trabajo, las competencias y, a veces, su localización en ámbitos tan diversos como la agricultura, la agroalimentación, la industria, la energía, la construcción y las obras públicas, el transporte, etc.?


Revolución de las competencias

¿Por qué la inteligencia artificial y la transición ecológica exigirán una revolución extraordinaria de las competencias? ¿Qué proporción de empleos se destruirán, crearán o transformarán?


Cambios demográficos

¿Cómo alterará el actual cambio demográfico masivo el equilibrio entre un Sur muy joven y un Norte envejecido? ¿Por qué estos cambios demográficos generarán escasez de mano de obra y una llamada a la migración laboral?


Informe en el trabajo

¿Cómo se está convirtiendo la cambiante relación con el trabajo, ya perceptible antes de la crisis COVID, en un factor estructurador de las empresas? ¿Por qué está cambiando irreversiblemente el lugar del trabajo en la vida de las personas, su relación con la empresa y las relaciones intergeneracionales en el trabajo?


Preparación y apoyo

¿Cómo podemos prepararnos ahora para estos cambios y apoyar a las empresas, los empleados y las generaciones más jóvenes en esta transformación?

Desea que Muriel Pénicaud pronuncie un discurso

Muriel Pénicaud da conferencias en Francia y en el extranjero. Póngase en contacto con nosotros para preparar su intervención.

Trabajar mañana

¿Lo revolucionará todo la inteligencia artificial? ¿Por qué es crucial la igualdad de género en la empresa? ¿Cómo conciliar productividad, transición ecológica y responsabilidad social? ¿Qué papel pueden desempeñar los sindicatos en este gran cambio? ¿Cómo responder a las nuevas expectativas de los jóvenes y los trabajadores? ¿Y cómo formarlos mejor, en un momento en que la población envejece, la mano de obra escasea y las competencias cambian rápidamente?

Estas son algunas de las cuestiones que se debaten en este libro, a través de la mirada de 13 actores del mundo del trabajo que comparten sus visiones y sus compromisos. Una cosa es cierta: pensar en el trabajo de mañana significa pensar hoy en los cambios de nuestra sociedad y abrir el debate.

‍Paraabordar todas estas cuestiones, los lectores seguirán las aventuras de Soraya, una joven colegiala que acude a la fiesta de jubilación de su abuela Cathy, directora de RRHH de una empresa de paraguas. Soraya tiene una idea en mente: aprovechar la ocasión para completar su presentación sobre el futuro del trabajo. Pero nunca imaginó que llegaría a conocer a todas estas personalidades. Travailler Demain es un drama-documental tan serio como divertido, protagonizado por Muriel Pénicaud, ex Ministra de Empleo, y el periodista Mathieu Charrier. Dirigido por Nicoby con realismo, humor y precisión, se dirige a todos los interesados en la cuestión del trabajo, sean alumnos o estudiantes, trabajen o estén jubilados.