Muriel Pénicaud: "¿Nos dirigimos hacia un tsunami laboral?¿La inteligencia artificial, la transición ecológica, el cambio demográfico y la evolución de la relación con el trabajo pondrán patas arriba el mundo laboral en los próximos diez años?
Muriel Pénicaud: "Las mujeres no somos sólo la mitad del cielo.
Somos la mitad del mundo. Somos al menos la mitad de la solución".
Muriel Pénicaud Mis fotografías favoritas son las que conmueven, inquietan, sorprenden, desafían o asombran. Las que nos incitan a sentir, a preguntarnos, a imaginar, a interpretar y a intercambiar. Exponer es exponerse a la mirada y a las interpretaciones del público. Estos intercambios me nutren".
Muriel Pénicaud: "Escribo para tender puentes. Mientras aún hay tiempo. Escribo con la loca esperanza de que, juntos, podamos construir una sociedad".
El nuevo libro fotográfico de Muriel Pénicaud:"La fotografía es mi manera de domesticar el mundo, de compartir mi incredulidad, de poner a distancia la violencia y dejar que arda el asombro".
Soy un espíritu libre, un pájaro divertido. La fotografía es mi pasión más profunda, mientras que la escritura, el encuentro con la gente y la búsqueda de la belleza alimentan mi alma. Mi rica y variada carrera -como ministra, embajadora, directora de empresa y mecenas de las artes- está guiada por un hilo conductor: luchar juntos contra la fatalidad, innovar y construir soluciones entrelazando cuestiones sociales, económicas y naturales.
Mi objetivo es devolver a todo el mundo el poder de inventar su propia vida Soy una mujer libre, decidida y comprometida.
En 2012, Muriel Pénicaud creó SAKURA, un fondo de mecenazgo privado que apoya y promueve proyectos en la encrucijada de la creación artística (en todas sus formas) y las cuestiones sociales (solidaridad, convivencia, salud, ecología, educación, etc.), que ella misma preside.
El fondo SAKURA trabaja con artistas y artesanos del cambio, comprometidos por su deseo de conectar al ser humano consigo mismo, con los demás y con la naturaleza. Interviene en la fase inicial de asunción de riesgos, a diferencia de las grandes instituciones públicas y privadas que apoyan proyectos maduros. Su nombre se inspira en la palabra japonesa "Sakura", que hace referencia al deslumbrante despliegue de miles de flores de cerezo en primavera. El fondo SAKURA actúa como una brisa benévola sobre las iniciativas emergentes, a las que ve como otros tantos pétalos en flor en la encrucijada del arte, la vida y los vínculos sociales.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta que se almacenen cookies en su dispositivo para mejorar la navegación por el sitio, analizar su uso y ayudarnos en nuestras actividades de marketing.